Grupo: JA
Antes de empezar con el tema en
cuestión, nuestras compañeras nos han indicado los objetivos de este trabajo:
conocer implicaciones educativas de las tecnologías para la incorporación a la
vida activa; analizar e incorporar aspectos que afectan a la dinámica
educativa; conocer experiencias internacionales y practicas innovadoras en
materia tecnológica.
Como todos podemos observar, la
sociedad de la información ha avanzado bastante, provocando con ello una serie
de cambios en las actividades lúdicas y las relaciones sociales. Además los
contextos educativos han sufrido modificaciones ya que se han empezado a
utilizar otros tipos de métodos de enseñanza-aprendizaje.
La incorporación de las TIC a la
educación ha supuesto una serie de ventajas e inconvenientes. Por un lado, como
ventajas podemos destacar la innovación, la comunicación, la interactividad,
las herramientas y las diversas fuentes de información. Por otro lado, como
inconvenientes destacamos los costes de estas, la seguridad, la experiencia y
formación que se requiere y la adaptación a los nuevos métodos.
Para utilizar las TIC de forma
eficiente se requiere adquirir la competencia digital, que consiste en saber
acceder y usar de forma inteligente, crítica y ética la información y
comunicación a través de cualquier tecnología. Para ello se requiere, buscar,
seleccionar y analizar información; utilizar el lenguaje gráfico; conocer las
partes de un ordenador y su funcionamiento y usos; utilización de correo
electrónico, internet…
Estos conocimientos se pueden
dividir en 4 dimensiones: la dimensión instrumental (saber acceder a la
información), dimensión cognitiva (información en conocimiento), dimensión
sociocomunicacional (saber expresarse y comunicarse) y dimensión axiológica
(utilización democrática y ética de la información).
Vista ya la parte teórica, nuestras
compañeras han seleccionado una serie de recursos muy interesantes:
o  
Con tan solo 17 minutos diarios durante 5 días a
la semana se pueden observar brillantes resultados.
o  
Las actividades están creadas en entornos de gamificación.
o  
Utiliza una metodología flexible y que además
refuerza la relación entre padres e hijos.
o  
El precio de esta metodología es accesible para
todos.
·        
Portal Medusa: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/recursos-educativos-digitales/
·        
Leer.es: http://leer.es/home
Por último, como propuestas
didácticas, nuestras compañeras han seleccionado unos recursos muy útiles para
utilizar en el aula:
·        
Elaboración de trabajos mediante wikis: 
o  
Son un diccionario colaborativo en el que contribuyen
muchas personas. Ejemplo: Wikisoruce, Wikimedia, Commons o Wikispaces…
o  
Ventajas: son útiles para el trabajo en equipo y
son multilingües.
o  
Inconveniente: es un servicio abierto a todo el
público por lo que puede haber información falsa.
o  
Propuesta: El profesor seleccionará documentos y
los alumnos tendrán que sintetizar la información de estos en la siguiente herramienta:
Cmaptools.
·        
Cmaptools: es un generador mapas de ideas, que
combina texto con imágenes y flechas para organizar conceptos e ideas de una
forman sencilla y práctica.
o  
Ventajas: es una herramienta fácil de usar y se
pueden añadir imágenes
o  
Inconveniente: es lento de compartir por
Internet.
·        
Blog de los estudiantes: 
o  
Permiten acceder a recursos, enlaces y
materiales de apoyo. 
o  
Rincón del vago:
§ 
Ventajas: ideas y compartir documentos.
§ 
Inconvenientes: no es muy fiable y contiene
mucha publicidad.
o  
Rima de colores: poesías, rima infantiles,
cuentos, opiniones, y resúmenes de libros, canciones, vídeos, juegos y
actividades.
§ 
Ventajas: es divertida y tiene actividades en
inglés.
·        
Creación de vídeos o presentaciones multimedia:
o  
Actividades propuestas:
§ 
 Realizar
un cortometraje por grupos.
§ 
Realizar una película animada con Lego Movie
Marker mediante la técnica stop motion.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario