Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

Mi ciudad ideal

Hola amigos:) Hoy me gustaría hablaros de un trabajo que he realizado sobre mi ciudad ideal. 
Este trabajo consiste en plasmar todo lo que te gustaría que tuviera la ciudad ideal.
Tengo que reconocer que cuando el profe nos propuso este trabajo empecé a fantasear con mi ciudad utópica ideal, pero después me paré a pensar y me dije a mi misma que quizás no serviría de  mucho que imagine una ciudad inviable en la que necesite presupuesto ilimitado para hacer todo lo que me gustaría, y llegué a la conclusión de que lo mejor sería pensar en una ciudad ideal que sí se pudiera llevar a cabo, sin costes extremadamente elevados. 
En mi caso, mi ciudad ideal es mi pueblo pero con algunas mejoras/modificaciones. Para quien no lo sepa yo soy de Santa Pola, y me siento privilegiada de vivir en este pequeño y encantador pueblo. 
Santa Pola como muchos otros sitios tiene carencias y algunas de ellas son: no está lo suficientemente adaptada para que una persona con silla de ruedas pueda manejarse completamente sola por el pueblo; el auditorio que hay tiene un reducido aforo; hay una sala de estudio con un aforo limitado lo que imposibilita ir allí en épocas de exámenes; hay numerosos terrenos propiedad del ayuntamiento inutilizados y estropeándose; hay un centro cívico que está bastante estropeado y con obras mal hechas que provocan que ahora arreglar lo que no va sea muy caro;  falta aparcamiento debido al gran número de turista que vienen; el parking que tenemos está hecho en una zona en la que está muy debajo del nivel freático, lo que provoca que en muchas ocasiones se inunde; uno de los accesos al pueblo es considerado punto negro y el resto mucha gente no los conoce; hay altas concentraciones de gente en el centro del pueblo pero muy poca gente en las zonas alejadas; tenemos farolas ineficientes que no alumbran mucho, ya que la mitad de su luz se tira hacia el cielo, y con ello provocamos una alta contaminación lumínica; hay exceso de trabajo en verano y muy poco en invierno (estacionalidad del trabajo)...

Como veis hay bastantes cosas que considero que no están bien, y he seleccionado las de mayor repercusión para proponer una mejora a estos problemas.

Las soluciones que propongo para dichas problemáticas son:

  • Construir o arreglar tanto el auditorio, como la sala de estudio y el centro cívico.
  • Construir una  piscina cubierta, adaptar un área de picnic para fomentar la salida a la naturaleza de las familias y adaptar una zona para observación astronómica y así fomentar la curiosidad y el gusto sobre el entorno que nos rodea.



  • Construir aceras amplias y hacer algunas calles peatonales.
  • Colocar columpios adaptados en los parques para que cualquier niño tenga la oportunidad de jugar en el parque a pesar de sus limitaciones.




  • Utilizar como medios de transporte el ferrocarril para acceder desde cualquier sitio al pueblo sin necesidad de venir en coche y así reducir el exceso de tráfico.
  • Utilizar el tranvía como transporte en el pueblo para reducir el uso del coche para ir de un sitio a otro, y siendo más accesible para la gente mayor que no tiene coche, gente con silla de ruedas y demás- Así también reducimos los accidentes y la contaminación.




  • Aplicar la normativa de la contaminación lumínica para reducirla y reducir el gasto que se hacia hasta ahora. Con este ahorro ir cambiando las farolas que no son adecuadas por unas que sí lo sean, hasta conseguir con el tiempo que todas las farolas del pueblo sean adecuadas y no contaminen.

  • Para evitar la estacionalidad del trabajo, la creación de un parque empresarial y con ello la recuperación del sector pesquero.




Espero que os haya gustado. Un saludo



lunes, 22 de mayo de 2017

Las TIC y la inclusión educativa



Hola amigos, para acabar con los diferentes temas que hemos estado tratando en las exposiciones os adjunto el PowerPoint que hicimos mi equipo y yo sobre las TIC y la inclusión educativa. Este trabajo muestra por un lado el cambio de paradigma de que las tic iban a solucionar los problemas de los alumnos con necesidades educativas especiales y por otro lado como gestionando y escogiendo las aplicaciones y los recursos adecuados podemos trabajar eficientemente con alumnos con necesidades educativas especiales. Una de nuestras intenciones con este trabajo era mostrar que a veces no es necesario utilizar una recurso que vaya destinado a algún tipo de problemática sino que con muchos recursos normales que utilizamos en nuestro día a día con pequeñas adaptaciones o dándole diferentes enfoques podemos trabajar con personas con algún tipo de necesidad educativa.
Os animo a echarle un ojo y a reflexionar sobre el tema :)



jueves, 2 de marzo de 2017

Línea del tiempo


Hola amigos :) Hoy os voy a hablar de las líneas del tiempo.
Los ejes cronológicos o líneas de tiempo tradicionalmente se han utilizado en clase de historia, para observar los avances, los nuevos inventos, los cambios sociales... Pero está no es en la única asignatura en la que se puede utilizar para optimizar el aprendizaje de los alumnos. Podemos utilizar esta herramienta con las nuevas tecnologías en cualquier asignatura y con cualquier tema. Esto genera un clima interactivo y los resultados son más visuales, ya que se pueden insertar imágenes, vídeos, enlaces...
Voy a poneros una lista de los recursos que he encontrado para hacer una línea del tiempo:
1. Timeline
2.Timeline JS 
3. Dipity
4. TimeRime

Yo he utilizado TimelineJS ya que por lo que he visto es de las más sencillas de hacer. La línea del tiempo que he hecho yo es sobre las bandas sonoras ganadoras de los Óscars desde 1990 hasta 2016. 
A continuación os dejo el enlace para que le echéis un ojo.

lunes, 20 de febrero de 2017

Podcast sobre la importancia de la música

Hola amigos😊 
Hoy me gustaría compartir con vosotros un pequeño proyecto que he realizado en la asignatura de Aulas Digitales con la colaboración de alumnos, padres y profesores de la escuela de música "Mestre Alfosea" de Santa Pola. Sin la colaboración de estas personas no hubiera sido posible realizarlo, por ello me gustaría darles las gracias.
El proyecto del que os hablo es un Podcast. Para los que no hayáis oído nunca hablar de esto, se trata de un archivo multimedia (normalmente un audio) de corta duración el cual te puedes descargar o escuchar a través de alguna plataforma de Podcast como puede ser iVoox o iTunes. 
A continuación os adjunto el Podcast:

Para finalizar, me gustaría contaros que hasta hace unos meses no conocía estos archivos pero desde que mi pareja me puso un par me enganché a ellos. Por ello, me gustaría animaros a escuchar uno y adentraros en este mundo tan apasionante. Os voy a hacer una pequeña recopilación de los que yo escucho junto al link y una breve descripción de estos.
  • Catástrofe Ultravioleta: http://catastrofeultravioleta.com/ :Es un programa de divulgación científica que en cada episodio trata una temática concreta de diversas áreas de la ciencia, tecnología y exploración, con un aire cómico y entretenido.
  • El Gran Apagónhttp://www.podiumpodcast.com/el-gran-apagon/ El 11 de abril de 2018 una tormenta solar de extraordinaria fuerza inutiliza todos los satélites y gran parte de los sistemas eléctricos, dejando el planeta en completa oscuridad. Sin Internet ni telefonía. Sin televisión ni luz eléctrica.A los pocos días, la comida y el agua potable empiezan a escasear, lo que da lugar a disturbios en las grandes ciudades. Las fuerzas de seguridad siguen operando, aunque lo hacen con recursos muy escasos. En la radio, que funciona de manera intermitente, se repite un mensaje gubernamental que llama a la calma. Pero pasan los días y las calles se vuelven cada vez más peligrosas.Algunos ciudadanos sospechan que las autoridades sabían lo que iba a ocurrir y habían decidido ocultarlo a la población. Se dice que hay pruebas de ello. Ahora un hombre va a intentar demostrarlo.
  • Radio Sky Labhttp://radioskylab.es/: podcast desenfadado sobre el espacio, la ciencia y otras curiosidades.
  • A su vez, muchas emisoras de radio suben la mayoría de sus programas en diferido en formato podcast a las plataformas más populares.


Presentación multimedia

Hola amigos😊
Hoy he estado haciendo una presentación multimedia para la asignatura de Aulas Digitales. Si os soy sincera hasta ahora nunca había hecho ninguna, pero por lo que había visto no me parecía nada complicado. Como bien he dicho" no parecía"... jajaja me ha costado más de lo que imaginaba. 
Ha sido algo interesante aunque me he quedado con una sensación agridulce por no haber podido trasmitir en el vídeo todo lo que me hubiera gustado. A pesar de ello , me gustaría compartir la presentación con todos vosotros. Espero que os guste y que con el tiempo vayan saliendo mejor.